Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
Desde hace una década, el francés Michael Dupouy ha logrado documentar los looks y productos que han triunfado en las calles del mundo. Su libro, All Gone: The Best Of Street Culture se ha convertido en un almanaque de lo cool y sus ediciones anuales se convierten instantáneamente en un must para los fanáticos para una cultura de la cual han surgido movimientos como el hip hop, el parkour y ha inspirado a firmas como Public School y Vetements. Platicamos con el creativo, quien visitó la ciudad para presentar su edición 2015 en exclusiva para Adidas y quien nos compartió sus opiniones sobre la web y lo que distingue a la street culture nacional.
¿Cuál fue el proceso creativo detrás de la primera edición de All Gone?
Cuando inicié este libro estaba un poco molesto con la gente que predecía el futuro y decía en ese entonces que la red iba a destruir libros y revistas. Internet es una herramienta fantástica, pero es más adecuada para promover el presente y el futuro. Mi objetivo fue documentar el pasado de una manera hermosa.
¿Qué opinas sobre el ascenso del streetwear en la moda?
Hasta hace unos años, esta cultura era como un club muy exclusivo, pero ahora todo el mundo admira a firmas como Supreme y a personas como Kanye West. Creo que también
tuvo mucho que ver el que marcas como Nike y Adidas tengan una presencia tan grande a nivel mundial, porque eso facilitó la diseminación de esta tendencia fuera de las calles.
¿Crees que la moda deportiva tiene el poder de romper las barreras culturales?
Sí, pero si se difunde en Internet. Casi todos los looks que ves en la web tienen productos similares, y ya no es importante si vives en París o Japón, siempre que estés en sintonía con las tendencias que ves en la pantalla.
¿Qué distingue a la street culture de la Ciudad de México?
Su alegría y falta de agresividad.
¿Qué lugares de la Ciudad de México son los más indicados para ver streetwear?
Los mercados. Siempre que vengo trato de ir a la Lagunilla y la Ciudadela. Ahí es donde he visto los looks más auténticos.