Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Mientras el feminismo vuelve a ganar fuerza alrededor del mundo, cada vez más casas de moda lo apoyan y lo toman como estandarte, además, tienen todas las razones para hacerlo: parte importante de sus clientes son mujeres. H&M, es una de las marcas que han sido influenciadas por este movimiento y así lo mostró en su colección Studio Otoño/Invierno 2016.
La individualidad y diversidad son parte del infinito catálogo del gigante del fast fashion, que incluye las tallas grandes en su oferta de prendas. En su presentación durante la Semana de la Moda de París, la firma suiza tuvo una de las pasarelas más grandes, con más de 800 piezas y también tuvo uno de los shows más diversos.
En los varios bloques de prendas predominó un estilo hippie, con flecos y accesorios como bandas en la cabeza, inspirados en los años 70. Además se vieron estampados vegetales, psicodélicos y tartán. Sin embargo, lo que más sorprendió fue la variedad de modelos que desfilaron, entre las que estuvieron Ashley Graham, de talla plus-size, Hari Nef y Andreja Pejic, quienes son transgénero, así como la supermodelo de 65 años Pat Cleveland.
En su desfile H&M dejó uno de los mensajes más trascendentes que se han visto en las semanas de moda: utilizó la ropa como el detonante para animar a las mujeres a amarse y ser ellas mismas, sin importar su origen, raza o edad.