Más Información

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Se forma tormenta tropical Juliette cerca de Baja California Sur; consulta aquí qué estados se verán afectados
Egipto ha recuperado un relieve que fue robado de un templo perteneciente a la época del rey Nectanebo II, de la última dinastía faraónica, que gobernó Egipto hace más de 2 mil 300 años, y que iba a ser subastado en París.
En un comunicado, el supervisor general del Departamento de Repatriación del Ministerio egipcio de Antigüedades, Shaban Abdelgauad, explicó que el relieve fue robado de un templo de la necrópolis de Saqara a principio del siglo XX.
Durante una investigación, encontraron la pieza en una casa de subastas en París, y el ministerio activó el protocolo para detener dicha venta y retirarla de la subasta.
El relieve está tallado en piedra caliza, sus dimensiones son de unos 44 por 50 centímetros y pesa unos 80 kilogramos.
En el relieve está tallada la figura de la diosa Sekhmet, con cara de leona y que lleva un disco de sol encima de su cabeza.
Abdelgawad dijo que el ministerio también ha recibido una colección de 44 piezas pequeñas y medianas que fueron requisadas en el aeropuerto parisino de Charles de Gaulle.
Con Nectanebo II, el tercer y último monarca de la dinastía XXX, finaliza la época faraónica en Egipto, iniciada con el rey Menes el año 2950 antes de Cristo.
sc