Más Información

Luis Antonio Tagle, el "favorito" del papa Francisco; su elección garantizaría la continuidad de las reformas en el Vaticano

Luto por muerte del papa Francisco acabará el 4 de mayo; cónclave para elegir a sucesor iniciaría entre el 5 y el 10 de mayo

Muerte del papa Francisco: Geneviève Jeanningros, la monja que se saltó el protocolo para llorar a su amigo

TEPJF remite queja contra Andrea Chávez por campaña anticipada en Chihuahua; acusan uso indebido de recursos públicos
Un acueducto que se remonta al siglo III antes de Cristo fue encontrado en el subsuelo de Roma cuando se realizaban trabajos para la construcción de una línea del metro que comenzó hace más dos años.
"Se trata de algo clamoroso, espectacular y de enorme importancia arqueológica", dijeron los expertos que informaron sobre el hallazgo y que pasó a ser el acueducto más antiguo de Roma, con 2 mil 300 años.
La información difundida por ABC y el Corriere della Sera apunta que el hallazgo se encuentra a unos 20 metros de profundidad, a pocos pasos del Coliseo, frente al hospital militar del Celio.
El acueducto fue hecho con piedras de origen volcánico y tiene una altura de dos metros. Se desmontó bloque por bloque a lo largo de diez metros y se piensa recomponerlo para que el público pueda verlo en el futuro.
No obstante el descubrimiento no terminó con el acueducto milenario, sino también se halló una tumba de la edad de hierro con un ajuar funerario.
"Solamente gracias a las paredes de cemento por los trabajos del metro hemos podido descender a ese nivel, estudiando por primera vez toda entera la estratigrafia de Roma, es decir, partiendo de las casas actuales y llegandoa lo más profundo, hasta encontrar una tumba con ajuar funerario, con dos cuencos, que se remonta a la edad de hierro, a finales del siglo XI y comienzos del X antes de Cristo", dijo al diario Corriere della Sera Simona Morretta, responsable del área del Celio para superintendencia del Estado.
nrv