Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La fecha del seis de enero es una de las preferidas entre los niños porque al despertar un regalo de los Reyes Magos los suele esperar. Esta tradición milenaria se refiere a cuando reyes de países extranjeros acudieron a Belén para rendirle homenaje a Jesús de Nazaret. A continuación te compartimos algunos datos curiosos sobre esta fecha.
- Origen. Según las escrituras bíblicas los reyes habrían llegado con Herodes para saber dónde había nacido el niño pues iban a adorarle. El monarca les pidió que cuando supieran le dijeran dónde se hallaba; sin embargo, tras haber llegado con el pequeño, en sueños los magos fueron avisados de lo que quería hacer el rey, por lo que no volvieron con él... por lo que Herodes ordenó el episodio conocido como la matanza de los inocentes.
- ¿Estrella de Belén? Se ha puesto en duda si en realidad lo que habrían seguido los reyes era una estela. Se presume que incluso pudo ser un acercamiento de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis. En la antigüedad Júpiter también era un dios, equivalente a Zeus, mientras Saturno, su padre, equivalía al titán Cronos; los peces eran un símbolo del cristinanismo, y a Jesús se le conoce como el "pescador de hombres".
También se presume que la estrella pudo haber sido la Luna en fase reciente e incluso un cometa o la explosión de una estrella lejana (supernova).
Lee también: ¿Cuál es el origen de la Rosca de Reyes?
- Los regalos. Los niños reciben regalos porque los reyes le dieron al niño Jesús regalos de gran riqueza: oro, incienso y mirra. El oro representaría su naturaleza real, el incienso su carácter divino y la mirra, un compuesto utilizado para embalsamar los cuerpos de los fallecidos, para recordar que era un hombre.
- Protagonistas de pintura. La adoración del niño Jesús, motivo por el cual los tres reyes emprendieron su travesía, ha sido retratada por varios artistas a lo largo del tiempo. Artistas como Abraham Bloemaert, Gentile da Fabriano, Sandro Botticelli, Rafael Sanzio de Urbino, Rembrandt, José de Ribera (El Españoleto) y El Bosco plasmaron esta historia en su obra.
Hay ocasiones en que la estrella se pone con cola, como si estuviera en movimiento, pues el pintor Giotto realizó su obra "La adoración de los reyes magos" en 1304, quien se quedó impresionado con el paso del cometa Halley en 1301.
nrv