Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
Más de dos millones de personas visitaron el antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau durante 2016, lo que supone un récord histórico, según informó hoy la dirección del memorial.
Los polacos siguen siendo los visitantes más numerosos (424 mil), seguidos de británicos (271 mil), estadounidenses (215 mil), italianos (146 mil) y españoles (115 mil), según los datos.
"En el mundo de hoy, desgarrado por los conflictos, el aumento de la sensación de inseguridad y el auge de los populismos, es más necesario que nunca recordar los capítulos más oscuros del pasado y las advertencias que contienen ejemplos de ese pasado oscuro como el campo de concentración de Aushcwitz", dijo hoy su director, Piotr Cywinski.
El campo de Auschwitz-Birkenau, situado en el sur de Polonia, fue abierto como museo-memorial en 1947 y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1974.
Se calcula que durante el Tercer Reich, los nazis asesinaron allí entre 1940 y 1945 a más de un millón de personas, la mayoría de ellas judíos, además de gitanos, homosexuales, católicos y presos soviéticos y polacos.
nrv