Más Información

Cae Christian Abdiel "El Cabezón", integrante de La Unión Tepito; era objetivo prioritario y generador de violencia en CDMX

México podría eliminar paludismo autóctono en 2026; actualmente se reportan 47 casos en dos entidades: Ssa

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Egipto ha recuperado una colección de 340 piezas de la época ptolemaica (siglo III a.C.), que habían sido sacadas ilegalmente del país y llevadas a Jordania para su venta, informó hoy el Ministerio de Antigüedades en un comunicado.
Las piezas incluyen una colección de monedas ptolemaicas, así como estatuillas de piedra caliza y una cabeza de alabastro de Alejandro Magno, el cual conquistó Egipto en el año 332 a.C.
La nota del departamento detalla que las piezas fueron encontradas a finales de 2015 en un contenedor de mercancías, escondidas en medio de un cargamento de carbón, que viajaba del puerto egipcio de Nuweiba al de Aqaba, en la costa jordana del mar Rojo.
La policía jordana descubrió las piezas arqueológicas transportadas ilegalmente y se las entregó al Ministerio de Antigüedades del país para que fueran devueltas al Gobierno egipcio.
Egipto y Jordania firmaron en 2015 un convenio para combatir el tráfico ilegal de piezas de arte y arqueológicas, y para conservar el patrimonio cultural de los dos países.
El Cairo está intentando recuperar las miles de piezas que fueron sacadas del país durante y después de la revolución de 2011, en el marco de la cual varios museos fueron asaltados y saqueados, y la inestabilidad que siguió a la revuelta propició el tráfico de estos objetos valiosos.
nrv