Más Información

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica

García Harfuch destaca operativos relevantes contra huachicoleo; informa sobre desmantelamiento de redes criminales

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus
Un total de 224 monedas de oro que formaban parte del tesoro de un galeón español del siglo XVIII y que fueron extraídas por "cazatesoros" en la costa este de Florida (EEUU) serán puestas a la venta, informó hoy la compañía propietaria de las piezas.
Submarinistas de la compañía 1715 Treasure Fleet-Queen's Jewels extrajeron este tesoro, valorado en un millón de dólares, en agosto de 2015 del fondo marino de la denominada Treasure Coast, cuyo nombre hace referencia a los once galeones de la Flota Española que naufragaron el 31 de julio de 1715 en esa zona de la costa este floridana a causa del impacto de un huracán.
Las monedas fueron recuperadas a unos seis pies de profundidad (dos metros) y a tan solo cien pies (30 metros) de la costa de Vero Beach, en el sureste de Florida, y "ya han sido autentificadas por expertos para su venta a coleccionistas privados", señaló la compañía en un comunicado.
"Estas históricas monedas fueron acuñadas a mano en Colombia, México y Perú entre 1692 y 1715, durante el reinado de los monarcas españoles Carlos II y Felipe V", explicó Brent Brisben, cofundador y director de operaciones de la citada compañía.
"Casi todas las monedas están en bellas condiciones de acuñación y han sido ya examinadas y certificadas por la compañía Numismatic Guaranty Corporation, de Sarasota, para salir al mercado con un precio aproximado de un millón de dólares", señaló en un comunicado John Albanese, el marchante encargado de la venta.
De las 350 monedas de oro recuperadas en julio de 2015, algunas fueron entregadas a la tripulación y a los subcontratistas, mientras que "nueve reales de oro extremadamente raros se vendieron a principios de año a coleccionistas anónimos por un precio de 275 mil dólares cada pieza".
La Flota Española de 1715 zarpó desde La Habana (Cuba) rumbo a España cargada de oro para la Corona, pero once naves se hundieron en las costas de Florida, debido a un huracán que se cobró la vida de un millar de personas.
La compañía 1715 Treasure Fleet-Queen's Jewels, fundada en 2010 por William y Brent Brisben, es una de las que opera en aguas de Florida.
Si bien esta empresa afirma en su web que su prioridad es "llevar la asombrosa historia de la Flota de 1715 al público" y "educar a la gente sobre la colonización española del Nuevo Mundo", en otra, se convierte en almoneda de oro, plata y artefactos extraídos.
nrv