Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Un templo construido hace miles de años con piedras colocadas en espiral, así como tres contextos funerarios individuales y uno múltiple fueron descubiertos en la provincia de Jaén, en la región norteña de Cajamarca, informaron hoy medios.
La edificación ocupa un área aproximada de 5 mil 300 metros cuadrados y fue ubicada a solo diez minutos de la Plaza de Armas de Jaén, a más de mil kilómetros de Lima, según explicó al diario El Comercio el director del proyecto arqueológico de Montegrante, Quirino Olivera.
El experto indicó que la zona fue ocupada hace unos 5 mil años por una cultura amazónica cuyos habitantes se dedicaban a la arquitectura, la alfarería y la escultura en piedra, madera y hueso.
En el templo en espiral y en una posición dirigida hacia el sol, se encontró un contexto funerario con los huesos de, al parecer, un joven guerrero, enterrado juntos a algunas ofrendas, una porra circular y fragmentos de cerámica polícroma.
A cuatro metros de profundidad se ubicó la tumba de un personaje importante, que aún no ha sido desenterrada por temas presupuestarios.
En el contexto funerario múltiple se encontraron los cráneos de seis personas y restos de vasijas de cerámica con huellas de hollín.
Las excavaciones en Montegrande comenzaron en mayo pasado, con apoyo financiero del Plan Binacional Perú-Ecuador, el Ministerio peruano de Cultura y la municipalidad de Jaén.
Sin embargo, Olivera señaló que solo han logrado excavar dos de los nueve metros de profundidad que tiene el lugar y comentó que ante la falta de presupuesto se tendrá que volver a enterrar la zona para evitar que sea saqueada o afectada por fenómenos climáticos.
El Comercio indicó que el ministro de Cultura, Jorge Nieto, visitó el sitio la semana pasada y aseguró que será incluido en el programa de rescate de centros arqueológicos que iniciará su sector.
Olivera ya reveló en 2010 otros dos templos en las zonas de Montegrande y San Isidro que, según estudios de carbono 14, pertenecen a una cultura que antecedió a la Bracamoros, conocidos por haber ocupado la zona del actual Jaén en la época prehispánica.
nrv