Más Información

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió el agente Iván Morales, asesinado a balazos en Temixco, Morelos?
El director general del Fideicomiso Centro Histórico, José Mariano Leyva, informó que ya concluyó el diagnóstico del trabajo que se realizará a la estatua “El Caballito”, cuya restauración estará a cargo de especialistas del INAH.
Entrevistado en el marco de la presentación de pormenores del certamen cinematográfico Reto Docs Ciudad de México 2016, consideró que en un plazo de dos semanas se daría a conocer el dictamen elaborado por restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
También los plazos y monto de los recursos necesarios para rehabilitar esa obra, diseñada por el arquitecto y escultor Manuel Tolsá y que actualmente se ubica en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico de la capital mexicana.
Comentó que como resultado de los trabajos de evaluación de los daños y de diagnóstico para la reparación de la figura hípica, se harán arreglos al pedestal de la estatua, debido a que por el paso del tiempo ya presenta algunas fisuras y está oxidado por dentro.
Leyva Pérez Gay recordó que el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso del Centro Histórico, pagará los gastos de restauración y el trabajo de los especialistas, así como materiales y honorarios de algunos expertos internacionales de Italia, Estados Unidos, Alemania que apoyan con sus opiniones dicho trabajo.
La estatua de Carlos IV, conocida como “El Caballito” y elaborada en bronce, fue dañada durante un intento de restauración y trabajos de mantenimiento que solicitó la Autoridad del Centro Histórico, el año pasado.
nrv