Más Información

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
Egipto ha recuperado una estatuilla funeraria que data de la XIX dinastía faraónica (1295-1186 a.C.), y que fue llevada a México de contrabando, informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades.
El supervisor del Departamento de Arqueología Recuperada, Shaban Abdelgauad, explicó que la pieza arqueológica es de madera y posee inscripciones en alfabeto jeroglífico.
Las llamadas "obatchi" eran unas estatuas pequeñas que se colocaban junto al sarcófago para que sirvieran al muerto en el más allá.
Un comité de expertos egipcio comprobó que la pieza es original y que salió del país de manera ilegal tras haber sido hallada durante excavaciones clandestinas.
Abdelgauad explicó que la estatuilla se recuperó gracias a que un ciudadano mexicano la encontró en una vivienda que había comprado recientemente y decidió entregarla a la embajada egipcia en México.
En mayo pasado, Egipto recuperó 44 piezas arqueológicas de diversas épocas históricas, entre ellas una estatua grecorromana, que fueron llevadas a Francia de contrabando.
Desde el año 2015, Egipto ha recuperado más de 500 antigüedades de Suiza, Estados Unidos, Alemania, Austria y Bélgica, entre otros países.
Las excavaciones ilegales y el contrabando de antigüedades es relativamente frecuente en Egipto y se acentuó desde 2011 debido a la inestabilidad política y de seguridad en el país.
sc