Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
Una misión egipcio-estadounidense ha descubierto en la ciudad de Luxor, en el sur de Egipto, la cámara funeraria y el sarcófago de Karabasken, alcalde de Tebas (actual Luxor) durante la XXV dinastía faraónica (747-664 a.C).
El Ministerio egipcio de Antigüedades informó hoy en un comunicado de que la misión, dirigida por la arqueóloga Elena Pischikova, realizó este descubrimiento durante las tareas de excavación y limpieza en la tumba de Karabasken número TT391, en el sur del área de Asasif, en la orilla oeste de Luxor.
El director del sector de las antigüedades del Antiguo Egipto -que depende del ministerio-, Mahmud Afifi, indicó que el sarcófago es un "ejemplar único" de la época kushita, o XXV dinastía, de origen nubio.
La reliquia está tallada en granito rojo y no tiene grabados ni pinturas, precisa la nota, que añade que mide 2,41 metros de alto y 1,63 de ancho.
Pischikova explicó que la cámara funeraria fue hallada durante la excavación llevada a cabo en la sala de culto de la tumba.
Añadió en el comunicado que los trabajos de limpieza continuarán en el sarcófago, así como en la tumba y el resto de la zona, con el objetivo de obtener más informaciones sobre la necrópolis.
sc