Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
abida.ventura@eluniversal.com.mx
El Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMENA) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que resguarda el archivo del historiador e intelectual argentino Gregorio Selser, tendrá edificio propio, uno más amplio y construido específicamente para resguardar un acervo documental, con las condiciones y espacios que requiere.
Ese nuevo espacio, que ya está en construcción en el Plantel del Valle, tendrá un área de 300 metros cuadrados, casi el doble del que tiene ahora, y contará con una zona más amplia para consulta y para la biblioteca, comentó a este diario Beatriz Torres, directora del archivo.
Además, las colecciones que actualmente están resguardadas en estanterias móviles tendrán más espacio para su preservación. “Estaremos en mejores condiciones”, expresó Torres, quien aseguró que el proyecto es un esfuerzo que dicha universidad está haciendo para fortalecer este centro documental que, hasta ahora, está conformado por 14 fondos, tres colecciones documentales, una biblioteca con 11 mil volúmenes, la mayoría de ellos obtenidos por donaciones, así como por una hemeroteca con 25 mil ejemplares, entre revistas, periódicos y boletines únicos.
Con 70% de los materiales digitalizados, este acervo que nació con la adquisición del archivo documental y hemerográfico de Gregorio Selser en 2005 se ha convertido en un referente para el estudio de los movimientos sociales y políticos de América Latina. “No es sólo una biblioteca o colección, es una gran red para estudiar América Latina y está al servicio de todos”, comentó Torres al destacar las facilidades con las que cualquier investigador o interesado puede consultar, desde cualquier parte del mundo, los materiales digitalizados que ya están en su web (selser.uacm.edu.mx).
Actualmente, el CAMENA ocupa un pequeño espacio en el Plantel del Valle de la UACM, es atendido por Beatriz Torres y otras tres personas, cuenta con un área de consulta y conserva sus colecciones en estantería móvil, pero el espacio ha comenzado a ser insuficiente debido a las constantes donaciones que recibe.