Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
Dos trabajadores agrícolas chilenos fueron protagonistas de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de esta nación austral al descubrir tres momias con una data de más de 900 años.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), indicó hoy a los periodistas que los trabajadores dieron con una sepultura que contenía los restos momificados de dos niños y la osamenta de una mujer, además de algunos utensilios como vasijas de cerámica y juguetes que presumiblemente corresponderían a la Cultura Copiapó.
La Cultura Copiapó es un grupo prehispánico que habitó en la región de Atacama durante el denominado período Intermedio Tardío entre el 1000 y el 1400 cuando se fusiona con las poblaciones diaguitas sometidas a los incas quienes también sometieron el territorio de esta cultura.
Las tres momias fueron encontradas en el sector de Iglesia Colorada en el Fundo Bauza, unos 800 kilómetros al norte de la capital chilena.
Según radio Bío Bío, los oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema), encontraron los cuerpos envueltos en tela de camélidos y fibras vegetales, lo que explicaría su grado de conservación.
Los menores habrían fallecido entre los 5 y 7 años de edad, mientras que los restos óseos femeninos corresponderían a una mujer de entre 50 y 60 años, según los primeros análisis.
Los restos serán enviados a Santiago para que el Consejo de Monumentos Nacionales haga los estudios pertinentes, mientras se realizan los trámites necesarios para que las momias queden en la zona, específicamente en la Universidad de Atacama.
Este es el primer descubrimiento de este tipo en el sector, considerada como un sitio arqueológico, y se cree que se trataba de un espacio dedicado a los ritos funerarios.
sc