Más Información

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Caso Axe Ceremonia: Familias de Berenice y Miguel realizan examen psicológico; “nos sentimos tristes, confundidos por nuestro futuro"
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) organizará mañana un panel dedicado al tráfico de bienes culturales, como parte del Congreso Internacional sobre Prevención de Delitos Emergentes, que arrancó hoy en la sede de la SRE.
El panel dedicado al saqueo de bienes culturales contará con la participación de representantes de organismos internacionales, del gobierno mexicano, académicos y especialistas en el tema.
Según sus organizadores, este congreso tiene como propósito “compartir experiencias exitosas a nivel internacional que permitan identificar tendencias relevantes para construir políticas públicas y programas de prevención de los ilícitos emergentes en México y el mundo”. Entre esos delitos emergentes se ubica el tráfico de bienes culturales, así como los cibernéticos, energéticos, contra el medio ambiente, tráfico de órganos, delitos de robo de identidad y delitos de fraude deportivo.
Dicho congreso arrancó hoy y culminará este viernes. El panel “Tráfico de bienes culturales” se llevará a cabo mañana, de 9 a 10 de la mañana, en el salón José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
rqm