Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
España y Colombia expresaron su voluntad de llegar a un acuerdo sobre sus diferencias en torno a la propiedad del galeón San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena de Indias y hallado a finales del pasado noviembre.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su homóloga colombiana, Ángela Holguín, anunciaron hoy esa intención tras reunirse en Madrid para tratar sobre la próxima Cumbre Iberoamericana y repasar las relaciones bilaterales, uno de cuyos temas de interés es el caso del galeón.
García-Margallo admitió esas diferencias, basadas en que, para España, se trata de un buque de Estado y "una tumba submarina" acogida a una convención de la ONU que goza de inmunidad soberana.
Pero Colombia no ha suscrito los textos internacionales que regulan ese tipo de contenciosos y tampoco hay acuerdos bilaterales que puedan resolver la cuestión.
Por eso Margallo y Holguín apostaron hoy por la colaboración para resolver el problema originado con respeto a los derechos sobre el galeón de ambas partes.
La canciller colombiana coincidió en la necesidad del diálogo y propuso la construcción de un museo con las piezas del galeón: "así se podrán exhibir y todos los interesados tendrán acceso" a su contenido, argumentó.
El galeón, construido a finales del siglo XVII en unos astilleros cercanos a San Sebastián (norte de España), fue hundido por una flota inglesa el 8 de junio de 1708, cuando iba cargado con casi once millones de monedas de oro y plata, según los historiadores. Una riqueza procedente de sus entonces colonias americanas.
rqm