Más Información
Tras detención de “Billy” Álvarez buscan reactivar caso contra exrector de la BUAP; es acusado de fraude y desvió de recursos
Asesinan al periodista Calletano de Jesús Guerrero en Teoloyucan, Edomex; organizaciones condenan el crimen
Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos; orientación se da en vísperas del regreso de Trump
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
cultura@eluniversal.com
Ayer comenzaron las actividades de traslado de los archivos de la galería número 2 del edificio histórico del Archivo General de la Nación (AGN) hacia su nueva ubicación en el Anexo Técnico, construido a un acostado del viejo edificio y que acaba de ser habilitado, informó la dependencia.
En un comunicado se indicó que el traslado se llevó a cabo luego de una sencilla ceremonia, presidida por la titular de AGN, Mercedes de Vega, quien destacó el esfuerzo y dedicación para cumplir la labor de mudanza y recordó la importancia de mantener un orden adecuado para garantizar la seguridad de todo el patrimonio documental.
El AGN detalló que el traslado se dio luego de “un largo periodo de renovación” y que los trabajos de obra están “casi por concluir”.
De Vega participó en el traslado y acomodo de la primera parte de los acervos históricos y supervisó la seguridad y tratado de los documentos.
Por su parte, la directora general adjunta, Alba Alicia Mora, explicó que sólo durante esta primera etapa el trabajo de carga y traslado se realizó por los integrantes del equipo de preservación de la Dirección del Archivo Historico Central, ya que durante los siguientes días será una empresa privada la que realice esa labor.
El nuevo Anexo Técnico está conformado por dos edificios, uno de laboratorios y otro de acervos. El primero fue construido durante el periodo 2012-2013, a lo largo de 6 mil metros cuadrados, contempla espacios para procesos de restauración y mantenimiento y gráficos, así como de reprografía, automatización, clasificación, descripción e investigación.
El nuevo edificio de acervos, además de incrementar la capacidad actual de resguardo de 52 a 150 kilómetros lineales, evitará el calentamiento de la envolvente de los edificios debido al emplazamiento y diseño de los espacios.