Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La escultora Olga de Amaral dijo hoy que el tesoro del Galeón San José, hundido en el siglo XVIII en el Caribe y hallado en noviembre pasado en aguas colombianas, debe quedarse en América e ir a un museo, al considerar no "válido" el reclamo de España sobre su titularidad jurídica.
"Pienso que ese galeón con ese oro debe irse para un museo y ojalá que sea un museo en América", manifestó la artista colombiana, autora de la imagen gráfica del Festival Internacional de Música de Cartagena.
Amaral dijo que el tesoro que teóricamente reposa en el galeón le "pertenece a la humanidad".
El galeón español San José, que se hundió en 1708 en las costas de la ciudad de Cartagena de Indias con un cargamento de oro y plata, fue hallado el pasado 27 de noviembre, según reveló el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
"Es muy interesante, pues lo que se va a ver (...) es una parte realmente muy importante que explica toda la forma de ser de los habitantes de esa época", agregó la escultora.
La fascinación por el arte precolombino representado en los objetos que los indígenas elaboraron en oro ha inspirado gran parte de la obra de esta artista.
Su obra, Décimo, es la imagen del festival de música que se celebra hasta el próximo sábado en Cartagena y que tiene como lema este año "Hacia tierra firme".
"Mi obra muestra una mirada que se concentra en un punto fijo al que conducen círculos concéntricos, es como la sensación de la obsesión por el oro; cuando la hice solo tuve una cosa clara en mi mente y fue la obsesión de los españoles por el oro", concluyó.
Amaral hace parte del selecto grupo de artistas que asiste a este festival que ha visto en sus escenarios a virtuosos como el español Jordi Savall, a los colombianos Hugo Candelario y Antonio Arnedo, al cubano Mauricio Vallina o al italiano Rinaldo Alessandrini
sc