Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Los arqueólogos llevan mucho tiempo buscando la tumba de la reina Nefertiti, cuyo nombre significa “la bella ha llegado”, y un descubrimiento hecho en el Valle de los Reyes de Luxor podría dar ahora la respuesta.
Las investigaciones se basan en una teoría del arqueólogo británico Nicholas Reeves. Este fin de semana, el ministro responsable de Antigüedades egipcio, Mamduch Damati, anunció que con base en las imágenes tomadas con radares y otros dispositivos existe una certeza de 90% de que detrás de la tumba del faraón Tutankamón hay más cámaras, hasta ahora.
La búsqueda de la que fuera esposa de Amenofis IV, llamado luego Akenatón, comenzó en agosto. Reeves, profesor en la Universidad de Arizona, generó un revuelo con un ensayo sobre las estructuras lineales en dos paredes de la cámara de Tutankamón, faraón que murió joven (aproximadamente 1330 A.C.) y que fue hallada en 1922.
Reeves reconoció en estas estructuras pasadizos ocultos, y su teoría de que allí podría hallarse Nefertiti se basa en la relación de ésta con Tutankamón, pues fue su madrastra. Además cree que también llegó a reinar como su antecesora.
En septiembre, una expedición internacional de expertos se puso a buscar en el Valle de los Reyes de Luxor para ver si la teoría tenía sustento. Comenzaron a hacer mediciones y análisis sin dañar los famosos restos arqueológicos. A finales de ese mes, Reeves declaró que estaba seguro de su hipótesis “en 60%”, pero que había que esperar a los resultados del radar.
“El mundo se paralizará”, profetizó, aunque a la vez subrayó que “incluso las mejores teorías a veces no se ven contrastadas”.
En las próximas semanas, las imágenes de radar serán analizadas por expertos japoneses, y sólo entonces se decidirá cuál debe ser el siguiente paso en la búsqueda. El ministro Damati dijo que las imágenes de una zona hueca detrás del muro norte apuntan a que podría haber otra cámara mortuoria.
Nefertiti fue la esposa de Akenatón, que gobernó del 1351 al 1334 antes de Cristo. Este faraón fue quien introdujo en Egipto por primera vez una especie de monoteísmo, en torno al dios Atón.
Nefertiti, cuyo origen exacto es un misterio, le dio seis hijas y luego desapareció. Hay varias teorías de por qué ocurrió esto. Durante años se creyó que Akenatón la había rechazado, aunque más adelante los expertos concluyeron que ambos fallecieron de muerte natural. Pero Nefertiti no fue hallada en la tumba que se adjudica a Akenatón.
Sólo el hallazgo de un sarcófago serviría para acabar con dudas sobre la reina. Pero aunque no encuentre a Nefertiti, sino sólo cámaras con ofrendas a Tutankamón, el descubrimiento sería una sensación arqueológica.