Más Información

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico

Turistas viven momentos de pánico en Tequila, Jalisco; hombre en presunto estado de ebriedad desarma a policía y dispara
Restos de un barco, que se cree pertenecieron a un buque mercante danés del siglo XIX, fueron recientemente hallados en las costas de la sureña provincia argentina de Río Negro, confirmaron hoy fuentes de un museo local.
Los gruesos maderos, corroídos por la fuerza del mar y del tiempo, fueron hallados en la playa de El Cóndor, situada en la Patagonia argentina.
"Estimamos que es una embarcación a vela mercantil, proveniente de Dinamarca, llamada Cóndor, que le dio nombre a la playa y que naufragó a fines del siglo XIX", dijo Jorge Bustos, director del Museo Histórico Regional Emma Nozzi.
Bustos explicó que, de confirmarse, esto sería "una gran noticia" para el pueblo, ya que el único sobreviviente del naufragio, un hombre llamado Cruse, se convirtió en un ilustre lugareño que dejó descendencia en el lugar.
"Hay una gran conmoción en El Cóndor, mezclado con algo mítico, ya que sería como encontrar las raíces del lugar", añadió el director del museo.
El Cóndor y la ciudad cercana de Viedma son lugares que se poblaron "con personas de todas partes del mundo", dijo Bustos, por lo que "la cuestión de la identidad" es muy importante como "anclaje de la memoria".
Asimismo, explicó que varios barcos naufragaron en las costas del lugar, ya que a su llegada enfrentaron inconvenientes como "una barrera, sudestadas (vientos fuertes) y mareas altas y bajas", que combinadas a lo largo de la historia dejaron una especie de "cementerio naval".
Bustos señaló que desde la Municipalidad buscan crear un museo que reúna todos los restos encontrados.
Por el momento, el hallazgo está bajo custodia del área de Cultura de la provincia de Río Negro, pero se espera que en las próximas semanas sea analizado por expertos y que se investiguen archivos daneses para saber si efectivamente pertenecen al Cóndor.
rqm