Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
Restos de un barco, que se cree pertenecieron a un buque mercante danés del siglo XIX, fueron recientemente hallados en las costas de la sureña provincia argentina de Río Negro, confirmaron hoy fuentes de un museo local.
Los gruesos maderos, corroídos por la fuerza del mar y del tiempo, fueron hallados en la playa de El Cóndor, situada en la Patagonia argentina.
"Estimamos que es una embarcación a vela mercantil, proveniente de Dinamarca, llamada Cóndor, que le dio nombre a la playa y que naufragó a fines del siglo XIX", dijo Jorge Bustos, director del Museo Histórico Regional Emma Nozzi.
Bustos explicó que, de confirmarse, esto sería "una gran noticia" para el pueblo, ya que el único sobreviviente del naufragio, un hombre llamado Cruse, se convirtió en un ilustre lugareño que dejó descendencia en el lugar.
"Hay una gran conmoción en El Cóndor, mezclado con algo mítico, ya que sería como encontrar las raíces del lugar", añadió el director del museo.
El Cóndor y la ciudad cercana de Viedma son lugares que se poblaron "con personas de todas partes del mundo", dijo Bustos, por lo que "la cuestión de la identidad" es muy importante como "anclaje de la memoria".
Asimismo, explicó que varios barcos naufragaron en las costas del lugar, ya que a su llegada enfrentaron inconvenientes como "una barrera, sudestadas (vientos fuertes) y mareas altas y bajas", que combinadas a lo largo de la historia dejaron una especie de "cementerio naval".
Bustos señaló que desde la Municipalidad buscan crear un museo que reúna todos los restos encontrados.
Por el momento, el hallazgo está bajo custodia del área de Cultura de la provincia de Río Negro, pero se espera que en las próximas semanas sea analizado por expertos y que se investiguen archivos daneses para saber si efectivamente pertenecen al Cóndor.
rqm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










