Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
El aumento de calor, humedad y la prolongación de la época de lluvias en las ciudades por efecto del cambio climático, así como la adaptación de los mosquitos vectores en alturas como la del Distrito Federal pueden favorecer la diseminación del virus chikungunya, alertó la especialista Blanca Ruiz Ordaz. Además comentó que a pesar de que no se han detectado casos autóctonos en la capital del país, es cuestión de tiempo para que eso pueda suceder. Si un mosquito hembra se alimenta de la sangre de una persona infectada, el insecto adquiere el virus y lo puede transmitir al humano por el resto de su vida.
Por esto, recomienda utilizar ropa con manga larga, aplicar repelente, colocar mosquiteros y evitar lugares con agua estancada. Notimex