Más Información

Sheinbaum reacciona a declaración de "El Mayo" sobre sobornos a políticos y militares mexicanos; esto dijo

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados
El arqueólogo Nicholas Reeves, de la Universidad de Arizona, causó controversia al afirmar la posibilidad de que la reina egipcia Nefertiti fuera enterrada en la misma cámara funeraria que alberga los restos de su hijo Tutankamón.
La tumba del faraón se halló completamente intacta por el explorador Howard Carter en 1922. Su interior preservaba más de 5 mil artefactos, entre carruajes, instrumentos musicales y ropas.
(Reproducción de la cámara sepulcral de Tutankamón, hallada el 4 de noviembre de 1922, en la tumba KV62 del Valle de los Reyes)
Luego de examinar imágenes de alta resolución del interior del recinto, Reeves cree que existen dos conductos secretos que unen las tumbas, ahora cubiertos, pero que se alcanzan a divisar a través de grietas y fisuras.
En el escrito The Burial of Nefertiti, él expone su creencia de que un pasaje podría dirigir a una habitación más de la bóveda, mientras que el otro llevaría a la tumba de la reina.
El investigador reveló a The Economist que de resultar cierta su teoría, "este sería el mayor descubrimiento arqueológico nunca antes hecho".
En 2003 el especialista en análisis capilar de la University of York, en el Reino Unido, Joann Fletcher, anunció que una momia de la tumba KV35, hallada en 1898 en el Valle de los Reyes, correspondía a los restos de la madre Tutankamón, sin embargo la falta de pruebas echó para abajo la hipótesis, siendo rechazada finalmente por Zahi Hawass, director del Consejo Superior de las antigüedades de Egipto.
(Restos de quien fue nombrada como "Dama joven" luego de que se desechara la hipótesis sobre los restos de Nefertiti)
Nefertiti, al lado de su esposo, el faraón Akenatón gobernaron en el siglo XIV a.C. en un reinado que se caracterizó por el estatus y la elegancia.
adm/rqm