Más Información
Artistas plasman siluetas migrantes en muro fronterizo de Tijuana; protestan contra políticas migratorias de Trump
Gobierno de México refuerza su compromiso con programas para el Bienestar; entrega tarjetas en Puebla
Esteban Moctezuma aboga por migrantes; alcaldes demócratas y republicanos muestran solidaridad migratoria
¿Perdiste tu cartilla de Servicio Militar? Te decimos cómo reponerla; consulta los requisitos y su trámite en línea o presencial
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco enviará tres misiones a Perú en los dos próximos años para evaluar las acciones emprendidas por las autoridades locales con el fin de que el parque arqueológico de Machu Picchu no se incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro del organismo internacional.
El director de la oficina desconcentrada de Cultura de Cuzco, Ricardo Ruiz, explicó en declaraciones publicadas hoy por la agencia oficial Andina que los integrantes de las misiones compondrán un mecanismo creado por la Unesco para asesorar a las autoridades locales.
El funcionario anunció que la primera misión de la Unesco llegará en octubre, mientras que la segunda se desarrollará durante mayo de 2016 y la última en el último trimestre de ese mismo año.
Los miembros del Comité del Patrimonio Mundial acordaron esta semana en su trigésimo novena reunión, realizada en Bonn (Alemania), aplazar hasta 2017 la evaluación sobre la inclusión de Machu Picchu en su lista de patrimonio en peligro.
El organismo internacional ofreció ese plazo de dos años para que las autoridades locales resuelvan una serie de observaciones presentadas en relación a la conservación de las ruinas de Machu Picchu.
Ruiz comentó que los delegados de la Unesco comprobaron que el Estado peruano ya lleva dos meses trabajando en la conservación y en la puesta en valor del parque nacional de Machu Picchu para levantar las observaciones impuestas.
"Trabajamos sobre un enfoque y una mirada de gestión bastante integral, con un nuevo modelo conceptual y operativo tanto para el manejo patrimonial como para la experiencia turística, ya que está plagada de caminos ancestrales y arqueológicos", indicó.
Ruiz destacó que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) elaboraron un plan maestro de acciones para corregir las observaciones presentadas por la Unesco.
La Municipalidad distrital de Machu Picchu concretó, por su parte, un plan urbano que le pone límites al crecimiento de las viviendas.
sc