Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Expertos egipcios han concluido la primera fase de la restauración de un importante conjunto arquitectónico construido en el año 1472 por el sultán mameluco Ashraf Abul Nasr Qaitbey, en el sureste de El Cairo.
La primera etapa de este amplio proyecto ha consistido en la restauración del "houd" o estanque, que será inaugurado mañana, según un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Antigüedades.
Este estanque del sultán Qaitbay, que gobernó Egipto entre 1468 y 1495, estaba destinado a dar de beber a los asnos y forma parte del complejo ubicado en Al Qarafa (cementerio en árabe coloquial egipcio).
El responsable del departamento de Antigüedades Islámicas y Cristianas, Mohamed Abdelaziz, explicó que los trabajos en el estanque comenzaron en 2012 y que la próxima fase de restauración incluirá el resto del conjunto de Qaitbey y se prolongará un año y medio.
Entre otros monumentos destaca la mezquita, la residencia del sultán y la "wikala" o caravasar -lugar donde descansaban las caravanas de mercaderes-.
La restauración del "houd", de forma rectangular, incluyó el tratamiento de la salinidad y la humedad acumulada en el suelo, los muros y el edificio que lo acoge; así como la instalación de nuevos bloques de piedra en reemplazo de los desprendidos.
Abdelaziz destacó que otro de los propósitos de la restauración del estanque es que sirva de espacio para que artesanos locales exhiban y den a conocer sus productos de cristal, plata, cobre y madera.
El proyecto de restauración y rehabilitación fue llevado a cabo con financiación de la Unión Europea en El Cairo y la colaboración de la embajada holandesa.
Al Qarafa es un enorme camposanto salpicado de mezquitas y mausoleos levantados para el reposo eterno de miembros de la dinastía ayubí (1171-1260) y de sultanes mamelucos.
rqm