Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

Advierten que daños ambientales del Tren Maya se extiendan hasta 2050; peritaje señala que medidas de mitigación son “ineficaces"
A partir de este lunes México es el país con más bienes inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en toda América con un total de 33, informó la Presidencia de la República.
En su página oficial detalló que de estos bienes 27 se ubican en la categoría de Patrimonio Cultural, cinco en la de Patrimonio Natural y uno como Bien Mixto.
Esto luego que en la víspera el Acueducto del Padre Tembleque, fue inscrito por la Unesco en la lista de Patrimonio Mundial, considerada la obra de ingeniería hidráulica más importante durante el Virreinato en el continente americano.
Destacó que dicha obra tiene 443 años de antigüedad, y es ejemplo sobresaliente del desarrollo de los sistemas hidráulicos en América.
Fue erigido en 1554 y hasta 1571 por 40 comunidades indígenas, una obra que ayudó a llevar agua a pequeñas poblaciones del yermo Altiplano mexicano, ubicadas entre los actuales estados de México y de Hidalgo.
Presidencia explicó que el reconocimiento como Patrimonio Mundial es resultado del trabajo conjunto entre las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Educación Pública (SEP), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).