Más Información

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

Aplicación del Banco del Bienestar permitirá hacer transferencias en 2026; prevén incorporar pagos con CoDi y DiMo
Reliquias islámicas saqueadas por el Estado Islámico en las zonas de conflicto de Medio Oriente son vendidas en tiendas de antigüedades de Londres. Algunas de las piezas milenarias proceden de países como Siria e Irak.
Los comerciantes tienen una noción vaga del origen de los objetos. Según el especialista Mark Altaweel, del Instituto de Arqueología de la University College London, fueron obtenidos en las zonas de conflicto de Irak y Siria, áreas controladas por el Estado Islámico.
Entre las piezas que están a la venta se encuentran pequeñas estatuas, algunos objetos tallados en hueso que datan del siglo IV y II a.C.
En ninguno de los casos existe un papel que certifique la procedencia ni la autenticidad de las piezas.
Para encontrar la ruta del mercadeo, basta con buscar en Internet tiendas de antigüedades. Además, otro medio para el mercado negro son las redes sociales; Amr Al Azm, profesor de Antropología e Historia del Medio Oriente en la Shawnee State University de Ohio, Estados Unidos, recibió un mensaje vía WhatsApp a su teléfono para ofrecerle una pieza valorado en 250 mil dólares.
Según el portal Bloomberg, Al Azm dijo que los radicales tienen un grupo de administración arqueológica en la ciudad tomada, Manbij, al norte de Siria, para después viajar a Jordania, Turquía y Líbano. La UNESCO ha hecho pronunciamientos de indignación sobre el saqueo patrimonial a gran escala en Medio Oriente. Redacción
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











