Más Información

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió el agente Iván Morales, asesinado a balazos en Temixco, Morelos?
La Fundación Tchaikovsky de México donó hoy al Museo estatal de Cultura Musical Glinka de Moscú un conjunto de instrumentos musicales mexicanos.
El acto fue presidido por la nueva embajadora de México en Moscú, Norma Pensado, y el director general del museo Glinka, Mijail Brizgalov.
El donativo fue entregado al museo por la percusionista mexicana Gabriela Jiménez.

Entre los instrumentos, de la época prehispánica, figuran tenabaris (de mano y de tobillo), sonajas (pequeñas, medianas y grandes), guaje o tambor de agua, güiros (tradicional y alargado), raspador, flauta de embolo, flauta doble y silbato de viento/muerte.
Todos los instrumentos -para cuya elaboración fueron utilizados madera, calabaza y arcilla- son réplicas fabricadas a partir de originales bien conservados y dibujos antiguos.

Tras la entrega de los instrumentos, Gabriela Jiménez y la violinista ruso-mexicana Milana Sóboleva ofrecieron a los asistentes el concierto "Filosofía del ritmo".
sc