Más Información

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

ONU condena asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales; exige intervención ante el riesgo de activistas

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo

Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia; deberá pagar 9 mil pesos para que medida cautelar siga vigente

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes
El pianista Édison Quintana interpretará obras de los compositores Frédéric Chopin (1810-1849) y Franz Liszt (1811-1886), el próximo viernes en el Salón Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en una presentación que busca mostrar el panorama de compositores del romanticismo.
Dentro de los conciertos organizados por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la presentación de Édison Quintana se enfocará en Chopin y Liszt.
"De Chopin tocaré la polonesa más famosa, la Heroica. Es una obra que originalmente no tenía título, pero, con el tiempo, los editores y pianistas la nombraron así por el ánimo que les transmitía", apuntó el músico, quien añadió que de Listz interpretará Valle de Obermann .
El pianista destacó que a pesar de haber nacido con un año de diferencia, y de incluso haber sido amigos, estos dos músicos son totalmente distintos musicalmente hablando, y fueron creadores en direcciones opuestas.
En declaraciones difundidas por el INBA, Quintana compartió que una diferencia determinante entre ambos es que Chopin no titulaba sus composiciones, en cambio Liszt sí, al destacar que el titular una obra es decirle al público cuáles son las intenciones y darle un guiño de cómo interpretarla.
Además, el concertista ejecutará la sonata Patética de Ludwig van Beethoven (1770–1827), y ubica al músico como la transición hacia el romanticismo con esta obra que, particularmente, considera abiertamente romántica.
La presentación expondrá la variedad de creación que existió durante el romanticismo, así, el pianista tocará una paráfrasis del cuarteto del último acto de la ópera Rigoletto y un famoso estudio de Liszt, La Campanella .
sc