Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
La noche de este miércoles la Orquesta Barroca de Friburgo, bajo la dirección del violinista Gottfried von der Goltz, interpretó las Sinfonías 1 y 2 de Ludwig van Beethoven, con las que dio inicio a la primera de las cinco sesiones en las que dará vida a las nueve sinfonías íntegras del compositor.
La Orquesta Barroca de Friburgo se ha caracterizado durante más de 20 años por la expresividad con la que realiza sus interpretaciones; el público mexicano fue testigo de ese ímpetu artístico en el escenario del Palacio de Bellas Artes.
Desde la primera nota que emergió de los violines, alientos y percusiones, el ensamble irradió energía. Los músicos mantenían un vaivén al ritmo de las sinfonías como en una coreografía detalladamente preparada.
La Sinfonía núm.1 es vibrante y poderosa, aspecto que Gottfried von der Goltz explotó durante cada movimiento. Algunos críticos dicen que la segunda sinfonía casi no se interpreta porque es de las más suaves, pero no por eso deja de ser pieza fundamental en la trayectoria de Beethoven.
En este primer concierto de la serie pareció que los asistentes habían estado esperado las presentaciones de la prestigiada orquesta durante mucho tiempo. Violinistas parándose de su asiento a causa de la efusividad de las partituras y flautistas llenando la sala con sus melodías fueron la combinación que hizo que las butacas respondieran a los artistas con la misma emoción.
Sin duda, este ciclo de conciertos es la oportunidad idónea para apreciar el progreso de Beethoven como compositor de sinfonías, pues rescata las piezas que se han visto opacadas por la popularidad de la 5 y la 9.
Gracias a este trayecto musical las piezas del compositor alemán podrán ser comparadas en cuanto a técnica musical con las de Haydn y Mozart, de quienes era heredero directo, con la finalidad de resaltar también sus innovaciones en la música.
El próximo jueves el conjunto interpretará las sinfonías 4 y 3. Heroica a las 20 horas y el sábado a las 19 horas las Sinfonías núm. 6, Pastoral y 5. Las sinfonías 7 y 8 serán presentadas el domingo 9 de octubre a las 17 horas y el martes 11 a las 20 horas se cerrará el ciclo con la Sinfonía 9, Coral que será acompañada por los cantantes alemanes Anke Vondung, Johanna Winkel, Werner Güra y Thomas E. Bauer, además de las agrupaciones mexicanas Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y Solistas Ensamble del INBA.
lsm