Más Información

El destructor estadounidense USS Gravely atraca en Veracruz; Semar no ha informado el motivo de sus operaciones

Cae Christian Abdiel "El Cabezón", integrante de La Unión Tepito; era objetivo prioritario y generador de violencia en CDMX

México podría eliminar paludismo autóctono en 2026; actualmente se reportan 47 casos en dos entidades: Ssa

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
La única forma de que el bolero no muera es que le guste a los jóvenes. Bajo esta premisa se diseñó la exposición "Sin saber que existías te deseaba… El bolero en México" que a partir del jueves puede visitarse en el Museo Nacional de Culturas Populares.
"No quisimos que se sintiera como algo relacionado con la nostalgia; queremos enganchar a las nuevas generaciones", explicó Celia Margaona, representante del Instituto para la Preservación y el Fomento del Bolero en México sobre la muestra.
Fotografías, partituras, micrófonos, instrumentos musicales, aparatos de radio, trajes, historietas, portadas de discos, entre otros objetos integran la muestra, para la que Spotify creó la lista "Sin saber que existías, te deseaba", verso que forma parte del bolero "Presentimiento".

Promover, rescatar y preservar un género musical que ya forma parte del patrimonio oral e inmaterial de México es el objetivo de la exhibición, que se organizó con motivo del Primer Congreso del Bolero y podrá verse hasta el 25 de septiembre, indicó la Secretaría de Cultura a través de un boletín.
En la inauguración se presentó el Coro Voces Yuhmu, originario de Ixtenco, Tlaxcala, bajo la dirección musical de Josaphat Carpinteyro. Integrado por 26 niños de entre seis y 13 años de edad, interpretó "Bésame mucho", de Consuelo Velázquez, en otomí.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo No. 289, Colonia Del Carmen Coyoacán. Martes a jueves de 10:00 a 18:00 horas, y de viernes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Entrada general: $13; los domingos, la entrada es libre.
sc