Más Información
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante
Ediciones accesibles y rigurosas del Cantar de mio Cid , Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España , La Celestina y Don Quijote de la Mancha formarán parte de la colección Clásicos de la Lengua Española de la Academia Mexicana de la Lengua (AML).
La recopilación de estas obras busca ofrecer a los lectores textos clásicos de la literatura hispánica en ediciones críticas y amplía las 11 publicaciones de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española.
La Academia Mexicana de la Lengua informó a través de un comunicado que algunas de las obras serán Grandeza mexicana , de Bernardo Balbuena; La vida del Buscón , de Francisco de Quevedo; El águila y la serpiente , de Martín Luis Guzmán; Gramática sobre la lengua castellana , de Antonio Nebrija; y Visión de México , de Alfonso Reyes.
También contará con Lazarillo de Tormes ; Primero sueño y otros poemas , de Sor Juana Inés de la Cruz; Santa , de Federico Gamboa; El romancero americano ; Perseo vencido y otros poemas , de Gilberto Owen; y Al filo del agua , de Agustín Yáñez.
La colección está dirigida tanto al gran público como a los universitarios. La edición comienza con la obra, en un texto crítico fidedigno y fiable resultado del análisis de su historia textual.
Las obras serán presentadas el fin de semana en la sala Manuel M. Ponche del Palacio de Bellas Artes. En el acto estarán Jaime Labastida, director de la AML, Felipe Garrido, director adjunto, Alejandro Higashi, coordinador editorial, Susana Quintanilla y Adolfo Castañón, editores de dos de los títulos.
nrv