Más Información

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
La editorial Agilice Digital hizo que la máxima obra de Miguel de Cervantes hablara una nueva lengua: el spanglish.
Alma Uy estuvo a cargo de la escritura de esta versión de Don Quijote de la Mancha , obra que ha sido traducida a casi un centenar de idiomas para acercarlo a millones de lectores.
El spanglish es una lengua híbrida a partir del español e introduce términos anglosajones sin traducir.
informó que Estados Unidos es uno de los puntos más importantes de la población de la confluencia del español con el inglés. Lingüistas apuntan que se trata de un código cambiante, una alternancia de ambas lenguas al hablar, con pocas reglas y muchas variaciones léxicas, morfológicas, sintácticas y discursivas.
La editorial busca con esta versión rendir tributo a Miguel Cervantes, autor fallecido el 22 de abril de 1616. También cuentan con una versión en latín macarrónico.
El Quijote
cuenta las aventuras de Alonso Quijano, mejor conocido como Don Quijote de la Mancha, y su escudero Sancho Panza. La obra de Cervantes está compuesta por dos tomos. En el primero se le llama "El caballero de la Triste Figura" y en el segundo "El Caballero de los Leones".
nrv