Más Información
ONGs acusan a Garduño de eludir responsabilidad en incendio de INM de Ciudad Juárez; exigen justicia por 40 migrantes
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
El debate en torno a los avances científicos y tecnológicos es puesto sobre la mesa en el libro Teoría e historia del hombre artificial , del escritor Alonso Burgos, quien hace cuestionamientos como la capacidad de crear seres humanos o si llegará el día en que los hijos creados nieguen su parentesco biológico con los hombres genéticos.
La obra rastrea la idea de la creación del hombre a través de la historia desde los mitos y las religiones hasta llegar a la filosofía, la literatura, el arte, el cine y la ciencia, informó la editorial Akal a través de un comunicado.
El autor, cual Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, recrea la idea de la posibilidad de dar vida a un ser humano desde la materia inerte, aunque pone la tesis a partir de la técnica y el progreso.
Los personajes recorrerán el largo camino que va de la imaginación a la ciencia, de la fabricación de los hombres simulados a la fabricación de hombres reales, del alma a la inteligencia artificial.
Teoría e historia del hombre artificial
reúne ensayos donde presenta un estudio entre pasajes y personajes, entre mitos y religiones, entre ciencia y el arte, para cuestionar el empeño del hombre en imitar a la divinidad único ser que se atribuye la llamada creación divina: la fabricación de hombres.
nrv