Más Información
Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
Anuncian 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda para el oriente de Edomex; estos son los requisitos
Decisión del TEPJF quita pretexto para impugnar elección: Sheinbaum; acusa que SCJN quiere impedirla
Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
Marko Cortés pide a Sheinbaum rechazar “Quédate en México”; podría desatar problemas migratorios, señala
El poeta mexicano Amado Nervo murió el 24 de mayo de 1919, hace 98 años. El autor de El donador de almas (1899) escribió novela, cuento, poesía y ensayo. Murió cuando tenía 48 años. Compartimos algunos datos sobre su vida y obra:
1. Su nombre real era Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. Más que ser un seudónimo, Amado Nervo fue la manera de simplificar sus apellidos paternos pero el escritor solía bromear en que no había nombre más adecuado para un poeta. Nació en Tepic (entonces Jalisco, hoy Nayarit).
2. Tres muertes marcaron su vida: la de su padre, a los nueve años. El suicidio de su hermano Luis, que también hacía poesía. Y, finalmente, el de su amada Ana Cecilia Luisa Daillez.
3. En algún momento pensó convertirse en sacerdote por lo que en 1891 estudió en el Seminario pero lo abandonó al año siguiente.
4. Fue colaborador de revistas y periódicos, como la Revista Azul de Manuel Gutiérrez Nájera. Además, formó parte de la redacción de EL UNIVERSAL, El Nacional y El Mundo.
5. Entabló amistad con otras grandes personalidades de su época, como Rubén Darío, Luis G. Urbina y José Santos Chocano.
6. Viajó a París en 1900, como enviado de El Imparcial. Ahí se dedicó también a escribir varias obras: Poemas (1901), El éxodo y las flores del camino, Lira heroica (1902) y Las voces (1904).
7. Sin embargo, dicho diario canceló su corresponsalía y Nervo tuvo que enfrentar la pobreza. Cuando volvió a México era ya un poeta consagrado y ocupó puestos en la docencia y en la labor diplomática.
8. Murió en Montevideo, el 24 de mayo de 1919. Su cuerpo tardó seis meses en regresar a México, donde recibió un gran homenaje. Amado Nervo fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres el 14 de noviembre de 1919.
sc