Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
Giovanni Sartori, uno de los pensadores italianos de referencia, falleció a los 92 años. El Premio Príncipe de Asturias, que fue profesor de las universidades de Florencia, Stanford y Colombia, plasmó su teoría política en varias obras, que enumeramos a continuación:
1. ¿Qué es la democracia? En un diálogo consigo mismo y con filósofos como Aristóteles, Locke, Rousseau, Marx, entre otros, el autor se propone responder a la pregunta que titula este libro donde explora definiciones, alcances y conexiones de este sistema político.
2. En Homo Videns. La sociedad teledirigida, Sartori comunica su desconfianza en la revolución multimedia. Para el politólogo, esta época marca la transformación del "homo sapiens" en "homo videns", lo que implica la supremacía de lo intangible sobre lo tangible, "un ver sin entender que ha acabado con el pensamiento abstracto con las ideas claras y distintas".
3. La política. En este libro, el autor ofrece una terminología de la ciencia política y la contraposición de su método con el de las ciencias naturales. El afán del autor es argumentar el carácter científico de esta disciplina.
4. Elementos de teoría política. Siguiendo con la línea del libro anterior, en este Sartori propone conceptos y términos clave en teoría política, con el fin de ofrecer un marco de los grandes temas de la política: opinión pública, parlamento, sociedad libre, mercado, liberalismo, entre muchas otras categorías forman parte de este trabajo.
5. Finalmente, en La carrera hacia ningún lugar, el autor hace un análisis sobre diversas inquietudes de la sociedad actual, tales como: el sistema electoral perfecto, la ola de inmigración y el derecho a la ciudadanía, y la delicada cuestión de cuándo la vida biológica se convierte en verdaderamente humana.
sc