Más Información

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

Tras ataque, reportan estable al Secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos; recibió un balazo en el hombro y uno en la espalda

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave
La frase inicial del Quijote, "En un lugar de la Mancha...", sonó hoy en Panamá durante la tradicional lectura ininterrumpida de la obra cervantina, pronunciada por el embajador de España Ramón Santos, quien dijo a Efe que reivindica la novela sobre las preferencias por lecturas modernas.
El embajador español en Panamá explicó que el cambio se debe a que las personas leen y escriben mucho pero en sus teléfonos inteligentes, en donde optan por lecturas relacionadas al cine, televisión y videojuegos.
"Usan otro tipo de lenguaje que consume otras actividades que conforman un pozo de cultura, al final es una forma diferente de lectura a la que se da en la novela de Miguel de Cervantes", mencionó Santos durante la actividad realizada en el Centro Cultural de España-Casa del Soldado.
Indicó que para remediar que las nuevas generaciones encuentren complicaciones con el uso del lenguaje antiguo del Quijote, un grupo de escritores españoles, entre los que destaca Arturo Pérez-Reverte, lanzaron una edición simplificada de la novela para estudiantes.
"Lo importante es que lean, y seguro que si empiezan a optar por novelas modernas con literatura seria y bien encajada, acabarán llegando a los clásicos una vez que se acostumbren al uso del buen lenguaje", manifestó el diplomático.
Durante la lectura continuada, que se realiza por primera vez en el centro español, los embajadores de Costa Rica, Juana Guzmán; de Bélgica, Koenraad Lenaerts; políticos, y más de 100 estudiantes de la capital panameña se turnan para leer otros fragmentos de la novela para conmemorar el Día Internacional del Libro en España y el Día del Idioma en Panamá, que se celebró el domingo 23.
La celebración cultural tiene como objeto animar a la lectura, escritura, representar la industria del libro y proteger la propiedad intelectual.
El evento es organizado por la Embajada de España y la Casa del Soldado, en conjunto con la Academia Panameña de la Lengua.
La lectura, abierta a la participación libre, se inició a las 09.30 hora local (14.30 GMT) y se prolongará hasta las 19.00 hora local (00.00 GMT).
El 23 de abril, instituido como Día Mundial del Libro, recuerda la muerte en esa fecha del año 1616 de los escritores Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.
nrv