Más Información

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos

Papa Francisco: Miles dan último adiós al líder de la Iglesia católica mientras su sepulcro está casi listo; sigue el minuto a minuto
La virreina María Luisa Gonzaga Manrique de Lara fue mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz y, además, mantuvieron una gran amistad. Su relación quedó plasmada en numerosos intercambios epistolarios.
Manrique de Lara solía sostener largas conversaciones con la destacada poeta novohispana en el convento donde la monja jerónima vivía. En el libro Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita, se explica que "era una relación de amistad y mutuo regocijo, ya que la virreina comenta la gran satisfacción que sienten ambas en estos encuentros".
¿Y cómo habría de ser diferente, si el ingenio literario de Juana de Asbaje estaba presente en aquella relación que, a decir de algunos especialistas, fue más allá de un trato amistoso?
Sergio Téllez-Pon compiló en un libro los poemas que Sor Juana dedicó a la virreina y que, por más de tres siglos, fueron publicados de manera dispersa "para que el lector no se pudiera dar cuenta bien a bien de cómo fue esta intensa relación", señaló el también crítico literario.
Se trata de alrededor de 50 poemas dedicados o escritos ex profeso para María Luisa Gonzaga, señaló Téllez-Pon en entrevista para El País. Es el caso, por ejemplo, de estos versos:
"Yo adoro a Lisi, pero no pretendo
que Lisi corresponda mi fineza;
pues si juzgo posible su belleza,
a su decoro y mi aprehensión ofendo.
El especialista asevera que se trató de "una relación intensa pero casta", más cercana a un amor platónico. "Creo que en el caso de sor Juana y María Luisa se enamoraron intelectualmente, pero se enamoraron al fin", indicó.
El especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfatizó que el testimonio de esta relación son precisamente los poemas. El propósito de la compilación, dijo, es "que los poemas hablen por sí mismos, que en su contexto cuenten la historia de amor de estas dos mujeres".
sc