Más Información

Monreal cuestiona propuesta de Sheinbaum de eliminar plurinominales; “¿existen alternativas con menor costo democrático?”

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; trasladará la producción de vehículos a Aguascalientes

Línea A del Metro: Reabren estaciones La Paz y Los Reyes tras más de 20 horas de trabajos de personal del STC; reanuda servicio en su totalidad
El novelista y exjefe de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón Shumon Miura falleció el viernes a los 91 años de neumonía en un hospital de Tokio, informó hoy su familia.
Nacido en enero de 1926 en la ciudad donde ha fallecido, Miura formaba parte de la llamada "tercera generación" de posguerra, un grupo de escritores que hicieron su aparición en la escena literaria japonesa de 1953 a 1955, entre los que se encuentran novelistas como Shusaku Endo, Junnosuke Yoshiyuki y Shotaro Yasuoka.
Graduado en la Universidad de Tokio, Miura es autor de libros como "Gisei" (Sacrificio) y "Hakoniwa" (Jardín en miniatura), por el que ganó el premio Shinchosha en 1967.
Profesor en la Universidad Nihon desde ese año y jefe de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón entre 1985 y 1986, se casó en 1953 con la también novelista -y exasesora del actual primer ministro Shinzo Abe- Ayako Sono y se convirtió al catolicismo.
Este autor japonés, conocido por sus escritos de temática religiosa, fue miembro del reducido grupo de destacados escritores católicos (la población cristiana en Japón es menor al uno por ciento) entre los que estaba Endo, autor de la mediática "Silencio" (1966), recientemente adaptada al cine por el estadounidense Martin Scorsese.
En 1999 Shumon Miura fue premiado por el Gobierno en reconocimiento a sus logros culturales, y ejerció de jefe de la parte japonesa del consejo de intercambio cultural entre su país y Corea del Sur.
Miura fue, además, el director de la Academia de Arte de Japón durante diez años, entre 2004 y 2014.
cvtp