Más Información

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

Haremos “lo que tengamos que hacer de obra” para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX, anuncia Brugada
La historiadora Carmen Sánchez García murió en Madrid el 14 de julio de 2016. Tenía 86 años de edad. Casi seis meses después fue que el Museo del Prado se enteró que su nombre estaba en el testamento de la mujer.

Foto: museodelprado.es
La historiadora donó al recinto madrileño una casa en Toledo y un total de 800 mil euros "para la adquisición y restauración de cuadros, específicamente", informó el Museo del Prado a través de un comunicado.
Sánchez García perteneció a la Fundación de Amigos del Museo del Prado, donde fue una persona activia y participativa, pues llegó a estar en 15 cursos del programa de actividades.
A través de los archivos de la fundación el museo se enteró que, además de directora y profesora, Carmen Sánchez fue fundadora del madrileño Colegio Nervión, en 1973.
El museo informó que desconocía haber sido designado heredero de los bienes, pero que al enterarse de la resolución decidió agradecer a Sánchez Pérez a través del comunicado "por tan excepcional muestra de apoyo al cumplimiento de sus fines".
nrv