Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

Detenido en marcha de Generación Z llevará su proceso en libertad; está acusado de resistencia de particulares
El Fondo de Cultura Económica (FCE) se situó como una de las 10 mejores editoriales del mundo hispano y a escala global, arriba de la Harvard University Press, Princeton University Press y University of California Press, así como de los sellos Pearson y MacMillan.
Lo anterior de acuerdo con un estudio realizado recientemente sobre el prestigio de las editoriales, elaborado por Scholarly Publishers Indicators (SPI), informó la casa editora mexicana.
Destacó que dicha información será presentada en un informe el próximo 8 de diciembre, en la sesión de fin de año de la Junta Directiva del Fondo, en la que se analizarán las condiciones presupuestales del próximo ejercicio para 2017.
El SPI es un sistema de información que ofrece indicadores y herramientas relacionadas con sellos científicos y de interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Su último estudio sobre la reputación de las editoriales del mundo, ahora en circulación, fue realizado en 2014.
Según el ranking del SPI, que estuvo a cargo de expertos españoles, esta casa aparece en el octavo lugar de entre 273 de las mejores editoriales valoradas, por encima de sellos como Espasa, Paidós, Siglo XXI (España), Planeta, Anagrama, Siruela, Tusquets, Alfaguara, Galaxia Gutenberg y Pre-Textos.
A nivel mundial, el Fondo de Cultura Económica fue ‘rankeado' en el onceavo puesto, entre 258 editoriales.
Este sello editorial se fundó en 1934 a iniciativa del destacado mexicano Daniel Cosío Villegas (1898-1976) y actualmente cuenta con un catálogo que reune más de 10 mil títulos, de los cuales más de seis mil están vivos en el mercado
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









