Más Información
Más frío que el corazón de tu ex, así será el clima para este fin de semana; prevén lluvias y caída de nieve en estados
Pide resguardar 15 mil millones de solicitudes al Inai; buscan no se pierdan “Toalla Gate”, “Estafa Maestra” o la “Casa Gris”
Ministra Yasmín Esquivel aclara video sobre supuesta compra de joyas en crucero; “es una campaña sucia”, acusa
Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios; gobernador agradece apoyo a Sheinbaum
cultura@eluniversal.com.mx
Nuevas biografías de David Lynch, Julio Cortázar, El Che o Carlos V, la reedición del primer volumen de las memorias del Nobel de Literatura Bob Dylan y toda una serie de libros sobre la II Guerra Mundial serán las principales novedades de no ficción en 2017.
Entre las numerosas biografías que se publicarán en español destacan las de Carlos V, de Henry Kamen; de El Che, de Jon Lee Anderson y José Hernández; David Lynch, de Dennis Lim, y Mi vida en rojo Kubrick, de Simon Roy.
En formato cómic llegará a las librerías Cortázar, de Jesús Marchamalo y Marc Torices, sobre la vida del escritor argentino.
En el ámbito de las memorias destaca la reedición del primer volumen de las de Dylan, Crónicas, que relata los años previos a su llegada al rock. Y aprovechando que el cantautor estadounidense está de moda tras ganar el Nobel, también se publicará Tarántula, ejercicio de escritura automática de cuando se liberó de su origen folk.
Otras memorias, las de la poeta estadounidense Sylvia Platah en Caja de deseos, con ensayos, relatos y fragmentos de sus diarios.
La Segunda Guerra Mundial también será argumento de libros como Antifascismos. 1936-1945, de Michael Seidman; Yo no. El rechazo del nazismo como actitud moral, de Joachim Fest; Berlín, 1936, de Oliver Hilmes; El ejército de Hitler, de Omer Bartov, y Stalingrado y yo, de Von Paulus.
La Guerra Civil española y el franquismo serán analizados en Gernika 1937, de Xabier A. Irujo; El regreso del Guernica, de Genoveva Tusell, en el año en que se cumplen 80 de la creación del cuadro de Picasso; así como en la biografía José Antonio, de Joan Maria Thomàs.
Otras novedades literarias serán los que se publicarán sobre el centenario de la Revolución Rusa. Entre ellos destacan El tren de Lenin, de Catherine Merridale; Breve historia de la revolución rusa, de Mira Milosevich; y Billete al fin del mundo, de Christian Wolmar, sobre el Transiberiano.