Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

Detenido en marcha de Generación Z llevará su proceso en libertad; está acusado de resistencia de particulares
El editor, escritor y periodista Héctor Aguilar Camín, recibirá el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
El galardón le será concedido por sus aportaciones a la industria editorial, determinó el Consejo Directivo. Agregó que Aguilar Camín tiene los atributos para recibir el premio que se otorga desde hace 39 años.
El premio se instauró para conmemorar el Día Nacional del Libro, instituido por Decreto Presidencial en 1979. El fin de la iniciativa busca estimular la actividad editorial, mejorar la calidad de las publicaciones y galardonar a las personas que contribuido con su quehacer como editores de libros o de publicaciones periódicas.
La ceremonia de entrega de los Premios CAMIEM, se llevará a cabo el 17 de noviembre a las 18 horas en el Museo Tamayo.
En el mismo acto, con motivo de la celebración del Día Nacional del Libro se presentará el libro de Fernando del Paso, De aquí, allá y acullá. Antología de textos. El libro es editado por la Asociación Nacional del Libro y se entrega de manera gratuita en las librerías del país y en las bibliotecas.
Además del Premio Juan Pablos, se entregarán también los Premios CANIEM al Arte Editorial, tanto para libros como para revistas. Estos reconocimientos, que se entregan desde hace más de 30 años, tiene el objetivo de premiar las mejores propuestas editoriales del año.
Héctor Aguilar Camín ha escrito libros como Con el filtro azul (1978), Morir en el Golfo (1985), La Guerra de Galio (1991), Las Mujeres de Adriano (2001), Adiós a los padres (2014) y Toda la vida (2016). Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo (1986) y Medalla Gabriela Mistral, Chile (2001). En diciembre recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en la FIL Guadalajara.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











