Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, entregó hoy el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas al argentino Cesar Aira, que ve reconocida de esta forma su prolífica obra.
La ceremonia se realizó en el salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, donde Bachelet entregó el reconocimiento consistente en un diploma, una medalla y 60 mil dólares.
"Quizá este premio, que vuelve a mirar a la literatura argentina de hoy, nos ayude a leer más y mejor a Cesar Aira y a tantos otros que, como él, se empeñan en crear una obra diferente, atrevida, arriesgada y de una gran belleza.", señaló la mandataria.
Bachelet afirmó que la condecoración al escritor transandino confirma el "fuerte vínculo" que existe entre la literatura chilena y la argentina.
"Este premio, ya en su quinta edición, es testimonio de la riqueza, diversidad y solvencia las letras de nuestra América, en español o portugués, del Río Bravo al Estrecho de Magallanes, del Atlántico a las abruptas rompientes del Pacífico", añadió.
El jurado del galardón estuvo conformado por los escritores Margo Glantz, ganadora del Premio Manuel Rojas 2015 y primera mujer en hacerlo, la nicaragüense Gioconda Belli, el mexicano Christopher Domínguez Michael y los chilenos Alvaro Bizama y Poli Délano.
Por su parte, Aira expresó que se sentía "verdaderamente agradecido" por el premio y un poco "menos sorprendido" porque ya había tenido tiempo de digerir la noticia.
"Sin embargo, mi agradecimiento sigue latente porque tiene una historia más larga que se funde con mi eterna gratitud a Chile. Mi primer viaje a Santiago fue hace 35 años. Era una ciudad más bien gris y triste, pero me las arreglé para encontrarle una poesía también gris y triste", recordó.
En su obra, marcada por la originalidad, la subversión y la capacidad de sorpresa, destacan las historias cortas en las que la realidad se ve atravesada por la presencia de lo insólito.
nrv