Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Todo listo para el Medio Maratón CDMX 2025; prevén reunir a más de 30 mil corredores este domingo 13 de julio
cultura@eluniversal.com.mx
Manifestaciones de pesar por el deceso del historiador, maestro y crítico de arte Jorge Alberto Manrique han sido expresadas por instituciones, funcionarios, creadores e investigadores.
El secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, manifestó en su cuenta de Twitter: “Comparto con la comunidad cultural mi pesar por el deceso de Jorge Alberto Manrique, ensayista y promotor cultural relevante”.
En la misma red social, el Museo Nacional de Arte, institución de la cual Manrique fue uno de los impulsores, expresó que “se une al pesar y lamenta el deceso del maestro Jorge Alberto Manrique, director fundador de esta institución”.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia también manifestó que “lamenta profundamente el fallecimiento del académico e investigador”.
La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, dijo: “Lamento la partida de Jorge A. Manrique. Se va un gran historiador y crítico de arte, fundador de instituciones, amigo entrañable”.
El secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, aseguró en su cuenta de Twitter: “El cielo del arte y de su historia acoge a una de sus mentes más lúcidas y brillantes. Echaremos de menos la luz de Jorge Alberto Manrique”.
La escritora Margo Glantz dijo: "Hoy murió un gran historiador y crítico de arte, Jorge Alberto Manrique. Lo lamento mucho".
También compartieron su pesar el exsecretario técnica del INAH, César Moheno, al igual que los artistas Mónica Mayer y Víctor Lerma.
Jorge Alberto Manrique, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, falleció la mañana de este miércoles a los 80 años. Fue uno de los impulsores del rescate de edificios como el Palacio de Lecumberri, el Palacio de Comunicaciones y la defensa de las esculturas de la Alameda. Fue presidente de ICOMOS México (Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) de la UNESCO, miembro de la Academia Mexicana de Historia, de la Academia de las Artes y del Comité Internacional de Museos.
Manrique publicó libros como Los dominicos de Azcapotzalco, El geometrismo mexicano, La dispersión del manierismo y fue coordinador general y coautor de Historia del Arte Mexicano. Manrique fue profesor en El Colegio de México, en la Universidad Veracruzana, así como en la carrera y el posgrado de Historia de la FfyL de la UNAM.
nrv