Más Información
![Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FDAVSW2AABCOLKZ6XQJN4KYYII.jpeg?auth=dc5a3639c8f4376e99e8adfd9738319b4a10ea4752711592de79b94c2b4b60c8&smart=true&width=263&height=200)
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
![El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LVYOLCWDZVFANCY7GAX5TGQZMI.jpg?auth=5e8f4191385eedd49018e37eb12cacfa015b1b730e0f164d2f22018d9fece9fa&smart=true&width=263&height=200)
El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26SNQ346URFRZO5W5I4N2N22WQ.jpg?auth=68b0588320c5d37aabf4a384fe9c85748da040dfa881615532071d1e2a6be1be&smart=true&width=263&height=200)
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
abida.ventura@eluniversal.com.mx
En reconocimiento al trabajo y trayectoria del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, la Universidad de Harvard instaurará en 2017 una cátedra binacional con el nombre del reconocido investigador mexicano.
Se trata de una iniciativa conjunta del Moses Mesoamerican Archive, la Divinity School y el David Rockefeller Center of Latin American Studies, que comenzará el próximo año y se desarrollará de forma alterna en Estados Unidos y en México.
Ayer, en conferencia de prensa, el fundador del Proyecto Templo Mayor agradeció este reconocimiento y destacó el hecho de que en la actual coyuntura política que se vive en Estados Unidos, una de sus más reconocidas universidades honre a un investigador mexicano. “Que se reconozca a un latinoamericano, concretamente a un mexicano, en estas circunstancias, en serio que me encanta; me encanta por lo que representa, y que estos denostadores, con estos tintes racistas y demás, vean que México no es un individuo, que no sólo es el señor Matos, sino que hay todo un equipo, un proyecto, toda una institución detrás”, dijo.
El también investigador emérito del INAH recordó que en agosto pasado agradeció a quienes propusieron la creación de esta cátedra con su nombre y bromeó con la idea de que quizá ese proyecto no se realizaría si las elecciones presidenciales las ganaba Donald Trump.
No obstante, ahora, este reconocimiento llega en un momento muy oportuno, coincidieron Diego Prieto, encargado de la dirección del INAH, y los arqueólogos Carlos Javier González y Leonardo López Luján, quienes acompañaron a Matos Moctezuma en esa rueda de prensa. “La Universidad de Harvard se formó hace 380 años y es la primera vez que crea una cátedra que recibe el nombre de un ilustre mexicano. Eso hay que ponerlo en relieve en estos días en los que México como país ha sido terriblemente denostado y en los que a nuestros connacionales se les ha regateado el papel fundamental en la economía y en la cultura de los Estados Unidos”, expresó López Luján.
Matos Moctezuma, quien ya había sido reconocido con la Medalla Henry B. Nicholson, que otorga la Universidad de Harvard, comentó que entre sus próximos proyectos está la publicación de un libro sobre Tlatelolco, editado dentro de la serie “Ciudades”, del Colegio de México y el FCE.