Más Información
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
![María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KF2XQOTYUNCJHD4CA3ASWV6FP4.jpg?auth=80b216c7985332b1fc3b90201e0633bf60e8d9e1a921b2d32abbd55c476a0ef6&smart=true&width=263&height=200)
María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial
![AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P3VRDG4DLBFHHMKJKTGHGCKXYI.jpg?auth=ad29e0497d2319e9dad34be04912f12d3f5c20bf9238a2643df64a22137b97cb&smart=true&width=263&height=200)
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
![Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FKQHVG4PYBHGHELAXYZ5VO3ZUE.jpg?auth=e6e0f07f3b50abb9103d8e80dce55aad9080be12d366c97b547d649585e7411b&smart=true&width=263&height=200)
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
![Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WFLZLZJISNFHHAD7364GAOH5IY.jpg?auth=202879a91810bdc515e2ab8d1555897e40cf9e0e068aa21803b09d805e81eb97&smart=true&width=263&height=200)
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
![Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LM6R63AFIBE7BLA6KOUV2EPAAE.jpg?auth=2953b388a7430f2996477dadf8f560f9708fb1a82e55f7adfdbe16d01c72a98f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
El Instituto Cervantes llevó hoy un recital de poesía actual a la sede central del Banco Central Europeo (BCE), donde se leyeron poemas de varios Premios Cervantes como Gerardo Diego, Rafael Alberti, Antonio Gamoneda, J.M. Caballero Bonald, José Hierro, Luis Rosales y Gonzalo Rojas.
La directora del área de Cultura del Instituto Cervantes en Madrid, Beatriz Hernanz, y el director de esta institución en Fráncfort, Diego Valverde Villena, leyeron también poemas de Álvaro Mutis, José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Nicanor Parra y Jorge Luis Borges.
"El siglo XX es el gran siglo de la poesía en español", dijo antes de comenzar la lectura Hernanz, que también es poeta y autora de seis libros, uno de ellos en gallego.
El acto está enmarcado en la Semana de las letras en español, que se celebra desde hace diez años en diversas ciudades como Tokio, Moscú, Río de Janeiro, Dublín, Rabat y Múnich, para dar a conocer la literatura en esta lengua.
Por primera vez esta semana ha estado volcada exclusivamente en la poesía actual.
"Hemos querido traer al BCE, donde se cuece la economía de Europa, la poesía, que es lo menos monetarista del mundo", dijo Hernanz.
Valverde, también poeta y autor de ocho libros, consideró que el siglo XX ha traído "una nueva figura, la del poeta oficinista", que puede ganarse la vida con un trabajo de oficina y dedicarse por entero a la poesía como fue el caso de José Antonio Muñoz Rojas, que trabajó en el banco Urquijo, o Fernando Pessoa, que fue traductor de correspondencia comercial.
En la Semana de las letras, que comenzó el 15 de noviembre y finaliza mañana, han participado Ana Rossetti, Antonio Lucas, Almudena Guzmán, Mar Gómiz, Carmen Jodra y Rosana Acquaroni, poetas que han venido desde España a Fráncfort.
Porque Fráncfort es, según el Instituto Cervantes, "la ciudad literaria de Alemania por excelencia: los versos hispanos peregrinan a la ciudad marcada por el signo de Goethe y de Hölderlin".
Son, añade el Cervantes, "cinco estilos y cinco miradas, que nos traen un panorama de la poesía actual española y que, gracias a ese extraño milagro de la traducción, renuevan los lazos literarios entre Alemania y España".
Estos autores han leído y comentado estos días sus poemas y de autores clásicos en la sede del Instituto Cervantes en Fráncfort, en la Universidad Goethe de Fráncfort, en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia y en dos colegios.
nrv