Más Información
“A resolver”; Senado tiene plan B para elección judicial en caso de que Comité del PJ desacate resolución: Noroña
No hay enfrentamientos en el Poder Judicial: Mónica Soto; defiende denuncia contra juez que frenó actividades del Comité del PJ
Corte detemina que uso de animales para ritos es crueldad animal y debe ser castigado; resolución no viola libertad de culto
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Presupuesto para migrantes le corresponden a Sheinbaum: Comisión en Diputados; SHCP podría aumentarlos a favor de repatriados
Comisión en San Lázaro prevé ratificar Ley del Infonavit sin modificaciones; Comités serán tripartitas: Morena
La Feria de Fráncfort (Alemania), la mayor del mundo del sector editorial, levantó hoy en su inauguración un monumento a la libertad de expresión con la simbólica lectura en alto de una carta de una escritora turca encarcelada.
El presidente de la Asociación de Libreros Alemanes, Heinrich Riethmüller, leyó ante cientos de personas -entre ellos los reyes de Bélgica, Matilde y Felipe, el rey Guillermo Alejandro de Holanda y el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz- la misiva de Asli Erdogan, que en 2008 acudió a Fráncfort aprovechando que Turquía era país invitado.
"Desde detrás de las piedras, el hormigón y el alambre de espino -como desde un pozo- les digo: aquí en mi país se deja a la conciencia pudrirse con una brutalidad inimaginable. De forma rutinaria y ciega se está intentando matar a la verdad", leyó Reithmüller citando a Erdogan.
La escritora turca, no obstante, cerró la carta con un hilo de esperanza: "No sé cómo, pero la literatura siempre ha logrado derrotar a los dictadores".
Riethmüller criticó a continuación a la clase política europea de callar ante las violaciones de los derechos humanos de Ankara para no poner en peligro el acuerdo entre la UE y Turquía sobre la crisis de los refugiados.
El presidente de la Asociación de Libreros Alemanes consideró que el sector editorial y los medios de comunicación tienen un "papel importante" en la época actual, "marcada por la confrontación y la ruptura".
En este sentido, recordó que en muchas partes del mundo la libertad de opinión y prensa están amenazada, por lo que exigió un mayor compromiso de los responsables políticos.
Además aludió a una petición en ese sentido iniciada por el PEN Club alemán y la ONG Reporteros sin Fronteras, que ha sido firmada por unas 80 mil personas.
Schulz, por su parte, aprovechó su intervención para lanzar un alegato en favor del "modelo social europeo" y alertó de los peligros del auge creciente de los populismo en el continente.
La mayor feria del libro acoge en esta edición a más de 7 mil expositores de unos 100 países, que van a organizar entre mañana y el domingo unos 4 mil actos con cerca de 600 autores para alrededor de 300 mil visitantes, según cifras aportadas por la organización.
nrv