Más Información
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento
Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
Entre muestras de expresión multicultural y defensa de los idiomas de los pueblos originarios, se presentó el VII Festival de Poesía de las Lenguas de América: Carlos Montemayor. La Sala Nezahualcóyotl recibió la noche de ayer a poetas de diversas regiones de nuestro continente para participar en este encuentro de la palabra. El evento concentró la expresión de diversos idiomas, teniendo gran importancia los de carácter originario como el náhuatl de México o el kichwa karanki de Ecuador; todo esto con el objetivo de vincular, defender y preservar la expresión de los idiomas de pueblos originarios.
También tuvieron lugar importante las grandes lenguas del continente. El poeta mexicano Francisco Hernández presentó una selección de coplas que compuso en su juventud, así como poemas de su obra más reciente, Odioso Caballo, en representación del idioma español.
“Al encaminarme aquí, me preguntaba ¿Qué vamos a hacer con lo que nuestros hijos tienen ahora en el pensamiento y luego borran, pero luego vuelven a escribir con el pensamiento de otros? Entonces pensé, la respuesta está en el viento; ¿qué vamos a hacer con el último aliento que queda en la boca de la madre, mientras la estamos viendo y sabemos que ya no la veremos respirar? Entonces pensé, la respuesta está en el viento; (...) Mientras el evento transcurría yo pensaba y escribía, soñaba que escribía y que ya no iba a escribir, me llene de preguntas nuevamente: ¿Que voy a hacer si ya no vuelvo a escribir nada? La respuesta, como siempre fue, está en el viento...”, mencionó el escritor veracruzano para dar inicio a su participación.
El performer y dramaturgo Winston Farrell, proveniente de Barbados, participó con poemas y canciones en lengua inglesa que daban cuenta tanto de sentimientos íntimos como de la condición social de las comunidades afrodescendientes, logrando que la audiencia participará en sus cantos por medio del ritmo de los aplausos.
El poeta brasileño Salgado Maranhão participó por las letras en portugués, y concluyó con una declamación que incluía movimientos y versos relacionados con el símbolo de los animales en la prácticas de artes marciales.
La escritora canadiense Denise Desautels expuso sus versos dedicados a la soledad y la oscuridad del sentimiento de la ausencia, en lengua francesa. Entre otros participantes, Gladys Potosí expuso su obra en kichwa karanki, idoma originario de diversas regiones de Ecuador; la venezolana Morela Maneiro declamó en kari'ña.
Por parte de las diversidad mexicana participaron creadores como Rubí Tsanda Huerta, de Michoacán, en p'urhépecha; Juan Hernández, de Veracruz, en náhuatl; Manuel Espinosa, de Puebla, en Totonaco; así como el joven Hubert Matiúwáa, proveniente de la región de la Montaña de Guerrero, quien presentó en su obra en mép'háá el sentimiento de las comunidades guerrerenses tras la desaparición del los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa.
El encuentro es organizado por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM, y se celebra cada dos años desde 2004. Cuenta regularmente con la participación del historiador Miguel León Portilla, quien tuvo que ausentarse para esta edición por motivos de salud.
nrv