Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
Para conmemorar 50 años de la primera publicación de la novela A sangre fría, de Truman Capote (1924-1984), el Centro Cultural Elena Garro y Educal ofrecerán un ciclo de cine y el curso de “Periodismo Narrativo. Un desarrollo A sangre fría”.
Las actividades se impartirán en el Centro Cultural Elena Garro, los lunes y miércoles de septiembre y octubre, e iniciarán con el ciclo de cine “Los periodistas”, en el cual se abordará a la profesión desde distintos momentos de la historia.
El 5 de septiembre, Salvador Frausto comentará la película Todos los hombres del presidente (1976), del director Alan J. Pakula, mientras que el 12 de septiembre, la doctora en historia y crítica de cine, Adriana Fernández, comentará la película Buenas noches y buena suerte (2005), dirigida por George Clooney.
El 19 de septiembre el crítico Arturo Aguilar charlará sobre Miedo y asco en Las Vegas (1998), del director Terry Gilliam y para finalizar el ciclo, el 26 de septiembre, el periodista Jesús Alejo comentará la película Capote (2005), de Bennett Miller.
Asimismo, Alejo Santiago coordinará el curso “Periodismo Narrativo. Un desarrollo A sangre fría”, dirigido a lectores con interés en conocer y disfrutar de la literatura de no ficción o del llamado periodismo narrativo.
El objetivo del curso será identificar los valores literarios y periodísticos de la obra homenajeada, la cual fue catalogada en su momento por el mismo autor como un nuevo género de periodismo: Non-fiction Novel o Novela testimonio.
nrv